Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de marzo de 2023

Día Mundial del Síndrome de Down

¿Sabes por qué el 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down?

Esta fecha fue elegida por la Asamblea General de la ONU con la intención de generar una mayor conciencia pública sobre esta trisomía y recordar la dignidad inherente y valía de las personas que la presentan.

El síndrome de Down es una condición genética que se produce cuando hay una copia extra del cromosoma 21. De ahí la elección del día 21/3 (21 de marzo) como día simbólico para la concienciación y promoción de la inclusión.

El objetivo de este día es fomentar el respeto, la inclusión, la igualdad y la necesidad de recordar que la diversidad nos enriquece.


Pablo Pineda, maestro, conferenciante, escritor y actor.

En el año 2011 la "Down Syndrome Association of Hamilton" propuso dar visibilidad a este día a través de una forma creativa y divertida y así intentar crear conciencia. Es por eso que se ha extendido por todo el mundo, el día 21 de marzo, llevar calcetines desparejados como símbolo de apoyo y visibilidad.

Esperamos que hoy tu también lleves tus calcetines divertidos y desparejados.



Equipo de Atención a la Diversidad


miércoles, 21 de abril de 2021

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor: 23 de Abril

 

¡Hola a todxs!✋

Con motivo de la fecha en la que nos encontramos, la publicación de este miércoles va dirigida a la celebración del Día del Libro.

Este próximo viernes, 23 de abril, celebramos en el cole un maratón de cuentos para trabajar con los diferentes niveles y fomentar el gusto por la lectura, entre otras muchas cosas más. 

¡Ya os contaremos que seguro que lo pasamos genial!

Mientras, queremos compartir con todxs vosotrxs el motivo de esta festividad y a qué se debe su celebración y el establecimiento de esta fecha tan señalada, haciendo click en la siguiente imagen.





¿Conocíais esta información? ¿Sois aficionadxs lectorxs? 

Esperamos vuestras reacciones. Y, ya sabéis que, son siempre bienvenidas recomendaciones para sumergirnos en cualquier historia bien sea en papel o en formato digital, según los gustos.





                                    ¡Tened un feliz miércoles!😊

Equipo de Atención a la Diversidad CEIP Juan Gris

martes, 6 de abril de 2021

Lectura fácil

Hace unas semanas os hablábamos de la accesibilidad cognitiva. Hacer accesible el entorno y, sobre todo, los contenidos curriculares al alumnado con neurodiversidad requiere de poner en práctica una serie de estrategias para adaptar los materiales. Una de estas estrategias o técnicas es la de la lectura fácil.


¿En qué consiste la técnica de lectura fácil?

La lectura fácil es una forma de escribir que facilita la comprensión de textos para que estos puedan ser accesibles para todxs.


¿Y cómo se hace esto?

Pues siguiendo las siguientes recomendaciones:

  • Usa oraciones cortas y lenguaje sencillo.
  • Evita oraciones en negativa.
  • Evita el uso de muchos números.
  • En caso de hacerlo, usar mejor el dígito.
  • No utilices metáforas o comparaciones que puedan ser confusas.
  • Escribe un único mensaje en cada oración.
  • Se clarx, concisx y directx.
  • No justifiques el texto.
  • Evita abreviaturas y tecnicismos innecesarios.
  • Escribe el contenido con orden claro y coherente.
  • Siempre que sea posible usa fotografías, pictogramas o imágenes servirán de apoyo al texto.


Podemos correr el riesgo de pensar que si eliminamos todos estos recursos estilísticos se queda una escritura pobre y poco creativa. Puede ser… Pero, ¿Cuál es el objetivo? El objetivo es hacer accesibles los textos y en muchas ocasiones todos esos recursos están por encima de la comprensión de nuestro alumnado.

Así que no decimos que no se usen sino que se adapten para conseguir el objetivo: COMPRENDER.

No olvides que la inclusión comienza por cambiar los contextos no a las personas para ser incluidos en ellos.


Si quieres saber más sobre lectura fácil te dejamos a continuación la página de discapnet en la que puedes encontrar recomendaciones y noticias adaptadas a este tipo de escritura. También de la Asociación de Lectura Fácil.

Imagen de la Asociación de Lectura Fácil


¿Conocías ya de la lectura fácil?, ¿Crees que es adecuada para las personas con neurodiversidad?, ¿Consideras muy costoso para ti usar este técnica?

Cuéntanos, ¡estamos deseando leerte!


Equipo de Atención a la Diversidad

viernes, 2 de abril de 2021

Día Mundial de la Concienciación del Autismo

 El 2 de abril es el Día Mundial de la Concienciación del Autismo. 

Como sabréis, nuestro centro es preferente en alumnado con autismo, o TEA, como se llama desde el 2013. Si queréis saber un poco más sobre ello os dejamos este video.

En un día como el de hoy no podemos olvidar la importancia de visibilizar a las personas que tienen TEA, su realidad y su forma de ver el mundo.



Equipo de Atención a la Diversidad




miércoles, 17 de marzo de 2021

Apps para alumnxs con neurodiversidad


¡Hola a todxs! 👋

Después de la publicación sobre cuentos relacionados con la diversidad, pasamos del formato papel al formato digital.


A continuación, os dejamos una serie de apps
que puede que conozcáis, que os vengan bien o que incluso podáis recomendar a alguien 😊


  1. PALABRAS ESPECIALES

  Esta app está diseñada para trabajar el reconocimiento e identificación de las palabras en los niñxs con necesidades educativas especiales, relacionándolas con dibujos y sonidos. En ella están incorporadas un total de 97 palabras a las que se les pueden añadir otras nuevas y personalizadas y, además, consta de cuatro juegos de diferente dificultad para trabajar la competencia lingüística de manera divertida.

  2. AMPDA

Se trata de una aplicación diseñada para aquellas personas que necesitan comunicarse a través del sistema de signos. Incluye un diccionario dactilológico con imágenes sonidos y letras y una base de datos con palabras agrupadas por categorías.

 

   3. PICAA

La aplicación Picaa surge como una iniciativa para mejorar las competencias básicas de los niños con autismo o Síndrome de Down. Plantea actividades para fomentar la adquisición de vocabulario, el desarrollo de la memoria y la coordinación, la capacidad matemática, el conocimiento del entorno o las habilidades sociales. Contiene cinco modelos de ejercicios diferentes: exploración (muestra un conjunto de elementos relacionados con una temática y, al seleccionar cada uno, se emite un sonido diferente); asociación (dos conjuntos de elementos a los que el usuario tiene que buscar relación); puzle (el usuario tiene que formar un puzle); ordenación/selección (ordenar una serie de elementos desordenados); y memoria (crear actividades para fomentar la memoria). 

 

 4. DYSEGGXIA

Es un juego para dispositivos móviles dirigido a niñxs con dislexia. Se compone de actividades para superar sus problemas de lecto-escritura a través de divertivos juegos con diferentes niveles de dificultad.

 

 5. PROYECTO SÍGUEME

Sígueme es una aplicación para potenciar la atención visual y la adquisición de signficado en niñxs con autismo. Su objetivo principal es potenciar el desarrollo de los procesos perceptivo, visual y cognitivo a partir de vídeos, dibujos, pictogramas y fotografías.

 

6. TUR4all

Es una aplicación, creada como una solución de turismo accesible, que muestra establecimientos y actividades con información sobre la accesibilidad física, visual, auditiva, cognitiva y otro tipo de necesidades que pueden tener lxs viajerxs. (También muy semejante es la app de Accesibility).


7. GOOGLE MAPS

Por si no lo sabíais, y sin ir más lejos, ya tiene incorporada rutas adaptadas para personas con movilidad reducida.


8. VirTEA

Se trata de una app de realidad virtual móvil desarrollada por Answare que trabaja la anticipación y la espera en personas con TEA. Recrea distintos escenarios de la vida con el fin de facilitar la manera de afrontar situaciones fuera de su rutina habitual.


9. SOBE STORIES

Trabaja las habilidades sociales a través de diferentes situaciones sociales; responsabilidad, educación, ayuda y seguridad.

 

10. PALABRAS ESPECIALES

Pensada para personas con dificultades para el aprendizaje, ayuda a estimular el habla, ampliar el vocabulario, mejorar la motricidad fina o desarrollar la coordinación visiomanual. Hace posible reconocer hasta 96 palabras sencillas en varios idiomas utilizando la combinación de imágenes y sonidos.


11. PROYECTO AZAHAR

Está integrado por diferentes aplicaciones gratuitas pensadas para mejorar la comunicación, la planificación de tareas y la autonomía de personas con autismo y/o discapacidad intelectual. Contienen pictogramas, imágenes y sonidos que pueden adaptarse a las necesidades de cada alumno por medio de la herramienta de configuración para tutores que lleva integrada. Está incluida dentro del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.


12. MY FIRST ACC

Una aplicación de Aprendizaje Asistido por Computador que sirve para que los menores con problemas y trastornos del habla puedan comunicarse con su entorno de una forma intuitiva. De hecho, gracias a ella podrán avisar sobre aquello que necesiten en cada momento e identificar objetos. Los iconos están ordenados por categorías que contienen más de 250 palabras y frases.

 

13. HETAL TRANSCRIPTOR

En esta aplicación podemos escribir un texto y con solo apretar un botón aparecerá transcripción en Braille, con la opción de impresión para su posterior punto. (Muy semejantes son BrailleBack y TalkBack).


14. ALBOR: ACCESO LIBRE DE BARRERAS AL ORDENADOR

Albor surge de la necesidad de usuarios y profesionales de la enseñanza de encontrar soluciones en la búsqueda y uso de ayudas técnicas del acceso al ordenador de personas con discapacidad en cualquiera de los distintos ámbitos de su vida: educación, rehabilitación y ocio. Contiene multitud de recursos como un asistente de ordenador para personas con baja visión, KNFB Reader la nueva App para personas con discapacidad visual o Airtype: un teclado ¡en el aire!

 

15. MIS PRIMEROS SIGNOS MINI

Gracias a esta app, lxs niñxs podrán aprender de manera más sencilla la lengua de signos, tanto a la hora de expresarse como de entenderles. Cuenta con numerosos vídeos para que resulte sencillo saber cómo hacer los movimientos.

 

16. ALPHABETICS

Esta aplicación va orientada a trabar con alumnxs con dislexia. Es un método multisensorial para aprender fonemas utilizando la vista, el oído, el tacto y la pronunciación oral.

 

17. EASYWALK

Esta aplicación también está pensada para personas con problemas de visión pero puede ser muy útil para un colectivo mucho más amplio puesto que actúa como un GPS. Su principal atractivo es que sirve como localizador, entonces momento puede decirte dónde te encuentras y hacia dónde desplazarte si te pierdes ya que convierte los mensajes de texto en notas de voz. 

 

18. HAPPY GEESE

Esta app permite a niñxs con necesidades especiales compartir horas de ocio educativo jugando a los juegos de mesa más populares pero de forma más simplificada como, por ejemplo, el juegos de la Oca o el de Serpientes y Escaleras.

 

19. DiLO

Está principalmente diseñada para ayudar a personas con trastornos que afectan a sus funciones cognitivas, es decir, a la memoria, a la percepción y la resolución de problemas. DiLO permite a los usuarios con diversidad funcional el empleo de frases que se pueden ajustar perfectamente a sus necesidades y rutinas particulares.  Estas frases vienen prediseñadas por clasificación. Además, puede reproducirse gracias al dispositivo de voz del móvil o, si no, mezclarlas para crear y enviar mensajes de texto (SMS) o incluso e-mails.

Por último, DiLo cuenta con un modo administrador, el cual puede configurar libremente los contenidos de la aplicación para el posterior uso de las persona con necesidades especiales.


20. SECUENCIAS DE EDNINJA

Esta aplicación está enfocada a mejorar las habilidades de comunicación, aprendizaje y relación de lxs niñxs. La han diseñado terapeutas y profesores de educación especial, por lo que se han tenido en cuenta los problemas que tienen niños con problemas cognitivos. los peques pueden disfrutar de 12 historias y realizar 4 actividades diferentes. Pero, además, puedes crear tus propias historias y secuencias utilizando tus imágenes y sonidos. Así puedes personalizarlas totalmente. con esta aplicación se puede llevar un control de los progresos de lxs niñxs.


Esto sólo es una pequeña selección de algunas aplicaciones que consideramos que pueden resultar de ayuda para personas con neurodiversidad. Os invitamos a que indaguéis un poquito más sobre ellas u otras y que nos dejéis en comentarios si estáis utilizando alguna en concreto que os sirva y os guste mucho.


Equipo de Atención a la Diversidad




lunes, 8 de marzo de 2021

Mujeres imborrables

En este 8 de marzo, Día de la Mujer, queremos descubriros a Grunya Efimovna Sukhareva, primera persona en describir el autismo y usar el término. Sin embargo, los libros de neuropsicología apenas hablando de ella y atribuyen este mérito a Leo Kanner o Hans Asperger.

Si queréis saber un poco más os recomendamos el post de nuestra compañera Seyla en su página Aquí cabemos todxs.



Equipo de Atención a la Diversidad


martes, 2 de marzo de 2021

Accesibilidad cognitiva

El término de accesibilidad cognitiva se usa para designar los entornos, objetos, herramientas, materiales o dispositivos que resultan de fácil comprensión.

Diremos que un espacio accesible a nivel cognitivo es un espacio comprensible. Así, mientras accesibilidad física implica hacer el espacio útil para que las personas se puedan desplazar de forma autónoma, la accesibilidad cognitiva pretende dotar a las personas con neurodiversidad de la misma autonomía.

Pero, ¿es que hay quien no comprende los espacios? si, así es. Los espacios o los objetos, los trayectos, los materiales escolares…

Yo creo que lo mejor es que lo veáis en este vídeo de la fundación Plena Inclusión. Porque, ya sabéis, una imagen vale más que mil palabras.

Es por este motivo que nuestro colegio tiene pictogramas que indican qué se hace en cada lugar y quién esta ahí. De igual manera que en las aulas se informa de forma visual lo que tienen que hacer. El uso de pictogramas, como de otros apoyos visuales, son las herramientas claves para dotar de comprensión los contextos y llenar la vida de significado.

En el colegio tenemos nuestro propio proyecto de Estructuración de Espacios ideado y pensado según las necesidades de nuestro alumnado. Un trabajazo llevado a cado por el todo el equipo educativo. Porque ser accesibles es estar un poco más cerca de la inclusión real. 

La vida no esta hecha para verla o entenderla de una sola manera sino de muchas.


Procedencia: ARASAAC (http://arasaac.org) Licencia: CC (BY-NC-SA)

Si quieres saber más puedes ampliar información con la "Guía de accesibilidad cognitiva en centros educativos".


Equipo de Atención a la Diversidad

miércoles, 17 de febrero de 2021

Cuentos sobre la diversidad


Hola a todxs, a continuación os dejamos una serie de cuentos que abordan la diversidad con mucho respeto y de una manera muy bonita.

Esto sólo es una pequeña selección del amplio mundo de los cuentos, os invitamos a que indaguéis porque os acabarán gustando tanto como a nosotras, si es que no os encantan ya 😊




Con todo nuestro cariño

Equipo de Atención a la Diversidad Juan Gris

viernes, 22 de enero de 2021

¿Nos presentamos?

¡Queridxs lectorxs!


Nos hemos venido arriba y hemos decidido crear este blog. Así que lo primero, es presentarnos. ¿Os parece?

Pues estas somos nosotras, parte del equipo de atención a la diversidad del CEIP Juan Gris. 


De izquierda a derecha:

Leticia: Maestra de Educación Especial (PT). Esta con los más pequeñitos y pequeñitas.

Seyla: Maestra de Audición y Lenguaje (AL). Esta en el aula para alumnado con Trastornos del Espectro Autista. (TEA)

Vero: Maestra de Pedagogía Terapéutica (PT). Trabaja con el alumnado de 2º a 6º de primaria.

Vanesa: Maestra de Audición y Lenguaje. ¡Tiene alumnos y alumnas de todas las edades!


Pues estas somos nosotras, unas motivadas de la educación y defensoras de la inclusión. 


¿Te atreves a presentarte tú? venga, ¡queremos saber quién nos lee!


Equipo de Atención a la Diversidad


                  INSTALACIÓN DE JUEGO: INVIERNO - NAVIDAD Siguiendo con nuestras instalaciones de juego, El aula Soles y El aula Cometa hem...