Mostrando entradas con la etiqueta juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juego. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2023

Saboreando el arte: Una instalación lúdica para todos los sentidos.

 ¡Hola a todos y todas!

En el día de hoy os traemos una nueva instalación enfocada en la experimentación con distintos tipos de pintura. Esta no es una pintura cualquiera, sino que todos los materiales utilizados son comestibles. Hemos utilizado desde yogures congelados con colorante alimenticio hasta pintura casera creada con diferentes verduras. De esta manera nuestros peques han podido disfrutar la actividad con sus cinco sentidos.

Esta instalación es un escenario con fin lúdico que ofrece libertad de juego y acción. En concreto, esta instalación se basa en la libre exploración del entorno y los materiales proporcionados de manera supervisada. De esta manera, los niños y las niñas han podido experimentar nuevas experiencias creativas y sensoriales dando rienda suelta a su imaginación y disfrute.

El entorno lo hemos dividido en cuatro colores diferentes. Por un lado, estaba el morado, realizado con remolacha; por otro el verde, realizado con espinacas; el rojo, realizado con pimentón; y el marrón, realizado con café (descafeinado). Asimismo, alrededor de estos colores se han colocado distintos rodillos, esponjas con formas y pinceles, para que pudieran utilizarlos libremente y realizar diferentes propuestas artísticas.

A continuación, os dejamos unas fotos del antes y el después, además de imágenes que muestran ¡cómo han disfrutado todos y todas de esta instalación tan chula!



Irene y Raquel
Compañeras de practicas en el Aula Soles



jueves, 2 de febrero de 2023

El tren de las sílabas

    Hoy, desde el Equipo de Atención a la Diversidad, queremos proponeros una actividad para trabajar la conciencia silábica.

    Trabajar la Conciencia Silábica permite que los niños entiendan la relación entre los sonidos que forman una palabra y sus letras. También para comprender la relación entre las vocales y las consonantes a la hora de formar palabras.

    La conciencia silábica se trabaja en diferentes etapas: en un primer lugar, buscaremos que el niño sea capaz de separar la palabra en sílabas comenzando con palabras de dos-tres sílabas.

    Posteriormente, buscaremos que el niño sea capaz de reconocer la sílaba inicial, final e intermedia. Para comenzar con este nivel de concreción, comenzaremos con la sílaba inicial. La actividad que os proponemos se centra en esta fase.



    Por último, tenemos la manipulación silábica, que es la fase en la que el niño es capaz de jugar con las sílabas, de añadir o quitar sílabas para formar nuevas palabras.

    El Tren de las sílabas viene de la mano de PiruleTEA. Tenemos un tren con vagones. Cada vagón es de una consonante. En cada vagón hay cinco asientos que corresponden a las cinco sílabas directas. Aparte, tenemos diferentes pictogramas cuyas palabras comienzan por dichas sílabas directas. El ejercicio consiste en que el niño manipule los pictogramas y los coloque en el asiento que le corresponda.

    Como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos un par de fragmentos de la actividad con alguno de nuestros alumnos en diferentes etapas del proceso lectoescritor.









¡Esperamos que os guste y os animéis a jugar con vuestros peques!


El Equipo de Atención a la Diversidad

miércoles, 17 de marzo de 2021

Apps para alumnxs con neurodiversidad


¡Hola a todxs! 👋

Después de la publicación sobre cuentos relacionados con la diversidad, pasamos del formato papel al formato digital.


A continuación, os dejamos una serie de apps
que puede que conozcáis, que os vengan bien o que incluso podáis recomendar a alguien 😊


  1. PALABRAS ESPECIALES

  Esta app está diseñada para trabajar el reconocimiento e identificación de las palabras en los niñxs con necesidades educativas especiales, relacionándolas con dibujos y sonidos. En ella están incorporadas un total de 97 palabras a las que se les pueden añadir otras nuevas y personalizadas y, además, consta de cuatro juegos de diferente dificultad para trabajar la competencia lingüística de manera divertida.

  2. AMPDA

Se trata de una aplicación diseñada para aquellas personas que necesitan comunicarse a través del sistema de signos. Incluye un diccionario dactilológico con imágenes sonidos y letras y una base de datos con palabras agrupadas por categorías.

 

   3. PICAA

La aplicación Picaa surge como una iniciativa para mejorar las competencias básicas de los niños con autismo o Síndrome de Down. Plantea actividades para fomentar la adquisición de vocabulario, el desarrollo de la memoria y la coordinación, la capacidad matemática, el conocimiento del entorno o las habilidades sociales. Contiene cinco modelos de ejercicios diferentes: exploración (muestra un conjunto de elementos relacionados con una temática y, al seleccionar cada uno, se emite un sonido diferente); asociación (dos conjuntos de elementos a los que el usuario tiene que buscar relación); puzle (el usuario tiene que formar un puzle); ordenación/selección (ordenar una serie de elementos desordenados); y memoria (crear actividades para fomentar la memoria). 

 

 4. DYSEGGXIA

Es un juego para dispositivos móviles dirigido a niñxs con dislexia. Se compone de actividades para superar sus problemas de lecto-escritura a través de divertivos juegos con diferentes niveles de dificultad.

 

 5. PROYECTO SÍGUEME

Sígueme es una aplicación para potenciar la atención visual y la adquisición de signficado en niñxs con autismo. Su objetivo principal es potenciar el desarrollo de los procesos perceptivo, visual y cognitivo a partir de vídeos, dibujos, pictogramas y fotografías.

 

6. TUR4all

Es una aplicación, creada como una solución de turismo accesible, que muestra establecimientos y actividades con información sobre la accesibilidad física, visual, auditiva, cognitiva y otro tipo de necesidades que pueden tener lxs viajerxs. (También muy semejante es la app de Accesibility).


7. GOOGLE MAPS

Por si no lo sabíais, y sin ir más lejos, ya tiene incorporada rutas adaptadas para personas con movilidad reducida.


8. VirTEA

Se trata de una app de realidad virtual móvil desarrollada por Answare que trabaja la anticipación y la espera en personas con TEA. Recrea distintos escenarios de la vida con el fin de facilitar la manera de afrontar situaciones fuera de su rutina habitual.


9. SOBE STORIES

Trabaja las habilidades sociales a través de diferentes situaciones sociales; responsabilidad, educación, ayuda y seguridad.

 

10. PALABRAS ESPECIALES

Pensada para personas con dificultades para el aprendizaje, ayuda a estimular el habla, ampliar el vocabulario, mejorar la motricidad fina o desarrollar la coordinación visiomanual. Hace posible reconocer hasta 96 palabras sencillas en varios idiomas utilizando la combinación de imágenes y sonidos.


11. PROYECTO AZAHAR

Está integrado por diferentes aplicaciones gratuitas pensadas para mejorar la comunicación, la planificación de tareas y la autonomía de personas con autismo y/o discapacidad intelectual. Contienen pictogramas, imágenes y sonidos que pueden adaptarse a las necesidades de cada alumno por medio de la herramienta de configuración para tutores que lleva integrada. Está incluida dentro del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.


12. MY FIRST ACC

Una aplicación de Aprendizaje Asistido por Computador que sirve para que los menores con problemas y trastornos del habla puedan comunicarse con su entorno de una forma intuitiva. De hecho, gracias a ella podrán avisar sobre aquello que necesiten en cada momento e identificar objetos. Los iconos están ordenados por categorías que contienen más de 250 palabras y frases.

 

13. HETAL TRANSCRIPTOR

En esta aplicación podemos escribir un texto y con solo apretar un botón aparecerá transcripción en Braille, con la opción de impresión para su posterior punto. (Muy semejantes son BrailleBack y TalkBack).


14. ALBOR: ACCESO LIBRE DE BARRERAS AL ORDENADOR

Albor surge de la necesidad de usuarios y profesionales de la enseñanza de encontrar soluciones en la búsqueda y uso de ayudas técnicas del acceso al ordenador de personas con discapacidad en cualquiera de los distintos ámbitos de su vida: educación, rehabilitación y ocio. Contiene multitud de recursos como un asistente de ordenador para personas con baja visión, KNFB Reader la nueva App para personas con discapacidad visual o Airtype: un teclado ¡en el aire!

 

15. MIS PRIMEROS SIGNOS MINI

Gracias a esta app, lxs niñxs podrán aprender de manera más sencilla la lengua de signos, tanto a la hora de expresarse como de entenderles. Cuenta con numerosos vídeos para que resulte sencillo saber cómo hacer los movimientos.

 

16. ALPHABETICS

Esta aplicación va orientada a trabar con alumnxs con dislexia. Es un método multisensorial para aprender fonemas utilizando la vista, el oído, el tacto y la pronunciación oral.

 

17. EASYWALK

Esta aplicación también está pensada para personas con problemas de visión pero puede ser muy útil para un colectivo mucho más amplio puesto que actúa como un GPS. Su principal atractivo es que sirve como localizador, entonces momento puede decirte dónde te encuentras y hacia dónde desplazarte si te pierdes ya que convierte los mensajes de texto en notas de voz. 

 

18. HAPPY GEESE

Esta app permite a niñxs con necesidades especiales compartir horas de ocio educativo jugando a los juegos de mesa más populares pero de forma más simplificada como, por ejemplo, el juegos de la Oca o el de Serpientes y Escaleras.

 

19. DiLO

Está principalmente diseñada para ayudar a personas con trastornos que afectan a sus funciones cognitivas, es decir, a la memoria, a la percepción y la resolución de problemas. DiLO permite a los usuarios con diversidad funcional el empleo de frases que se pueden ajustar perfectamente a sus necesidades y rutinas particulares.  Estas frases vienen prediseñadas por clasificación. Además, puede reproducirse gracias al dispositivo de voz del móvil o, si no, mezclarlas para crear y enviar mensajes de texto (SMS) o incluso e-mails.

Por último, DiLo cuenta con un modo administrador, el cual puede configurar libremente los contenidos de la aplicación para el posterior uso de las persona con necesidades especiales.


20. SECUENCIAS DE EDNINJA

Esta aplicación está enfocada a mejorar las habilidades de comunicación, aprendizaje y relación de lxs niñxs. La han diseñado terapeutas y profesores de educación especial, por lo que se han tenido en cuenta los problemas que tienen niños con problemas cognitivos. los peques pueden disfrutar de 12 historias y realizar 4 actividades diferentes. Pero, además, puedes crear tus propias historias y secuencias utilizando tus imágenes y sonidos. Así puedes personalizarlas totalmente. con esta aplicación se puede llevar un control de los progresos de lxs niñxs.


Esto sólo es una pequeña selección de algunas aplicaciones que consideramos que pueden resultar de ayuda para personas con neurodiversidad. Os invitamos a que indaguéis un poquito más sobre ellas u otras y que nos dejéis en comentarios si estáis utilizando alguna en concreto que os sirva y os guste mucho.


Equipo de Atención a la Diversidad




jueves, 11 de febrero de 2021

Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Hoy no celebramos, hoy recordamos y reivindicamos que necesitamos más referentes mujeres, en todos los ámbitos, en los que nuestras niñas se vean reflejadas.

Más oportunidades, menos estereotipos de género y, sobre todo, más libertad para decidir quienes queramos ser.

Desde el Equipo de atención a la Diversidad queremos acercaros un poco más a todas esas mujeres científicas silenciadas por la historia. Queremos hacerlo de manera lúdica y diversidad, para ello hemos creado este dominó.

Esperamos que os guste.


Puedes encontrar más información sobre estas grandes mujeres aquí. (Imágenes procedentes de la web www.educacióntrespuntocero.com)

Equipo de Atención a la Diversidad

miércoles, 10 de febrero de 2021

Memory de carnaval

 ¡Carnaval! ¡Carnaval!

Este año nos toca vivir un Carnaval algo más atípico que de costumbre, por ellos os invitamos a que ya que hay que quedarse en casa, podamos jugar con los peques y estemos todos un ratito entretenidos.

El juego que os traemos es un memory de superhéroes y superheroínas , porque seguro que muchxs elegís estos disfraces.

Es a partir de los dos años cuando los niñxs comienza a tener más desarrollada la atención y la memoria, cuando podemos empezar a presentarles este tipo de juegos que favorecen los procesos cognitivos básicos de percepción, atención y memoria.

Y como cualquier juego de mesa contribuye al aprendizaje de normas y reglas que se deben de seguir en los juegos.

¿Echamos una partida?  

Lo primero que tienes que hacer es imprimir las fichas, recórtalas puedes plastificarlas si quieres y por último….a jugar.

Pincha aquí...



Equipo de Atención a la Diversidad





jueves, 4 de febrero de 2021

Juego en peques con TEA

¿Quieres saber más sobre el juego en peques con TEA?

Te dejamos este vídeo que ha hecho nuestra compañera Seyla con Juncal, mamá de un peque con TEA y creadora del canal de YouTube TUyTEA.

Esperamos que os parezca interesante.



Equipo de Atención a la Diversidad

                  INSTALACIÓN DE JUEGO: INVIERNO - NAVIDAD Siguiendo con nuestras instalaciones de juego, El aula Soles y El aula Cometa hem...