- El material de ÁNGELA JARAÍZ (AL): https://arasaac.org/materials/es/4292
- Personajes y objetos de: https://www.soyvisual.org/
- La foto de: https://www.flickr.com/photos/jmgomsal/31024421441
Equipo de Atención a la Diversidad.
Los viernes nos gusta realizar actividades lúdicas en las que la expresión artística y la experimentación tengan cabida.
Hoy hemos explorado con nuestros dedos las mezclas de distintos colores, de la mano de Hervé Tullet, ilustrador francés y creador de cuentos maravillosos en los que las criaturas interactúan con sus páginas cargadas de magia y diversión.
Si quieres ver otras actividades de este tipo puedes releer los post “Saboreando elarte”, “Con las manos en la masa” o “Viernes de sensación”.
Las tardes de los viernes se nos hacen complicadas, no os vamos a engañar, sobre todo para l@s más pequeñ@s que ya llevan el cansancio acumulado de la semana, así que intentamos buscar actividades altamente motivantes para que la energía no decaiga.
Tenemos un pequeño grupo de ratones y ratonas con los que no podemos trabajar de otra forma que no sea a través del juego y la exploración, por su edad y por sus características. (Aunque ya os decimos que nosotras somos muy jugonas en general). Con este perfil de alumnado llevamos a cabo un taller para la estimulación de la comunicación a través de la experimentación a través delos sentidos.
Aquí os dejamos algunas fotos de la última sesión, en esta ocasión hemos realizado propuestas relacionadas con la vista: film de colores, transparencias, mesa de luz, transposiciones, lupas...Y también, con el tacto a través de distintos líquidos, trasvases, cambios de color, distintas temperaturas, el peso del agua en las esponjas y la sensación es estrujarlas para vaciarlas...
¿Hacéis actividades de este tipo en casa?
Si es así, y te apetece, ¡puedes contarnos!
Esta semana os traemos una actividad que hemos estado haciendo en clase, la cual, nos ha servido para repasar los verbos y los tiempos verbales (presente, pasado y futuro) y es que a veces no es tan fácil para nuestros niñ@s identificar los tiempos y por ello debemos reforzarlo desde el aula de Audición y Lenguaje.
Para ello vamos a necesitar:
- Un ruleta (nosotros tenemos la ruleta de Ikea, que les encanta tirar con mucha fuerza)
- Verbos para poder pegar en la ruleta con un poco de blu tack.
- Marcadores temporales del tipo: la semana que viene, dentro de un mes, el año pasado, ayer, mañana...
- Pronombre personales.
Para empezar con el juego es importante que todos conozcan el significado de los verbos, ,podemos introducirlos con juegos de mímica, una vez que los conocen, podemos ponerlos en la ruleta.
El desarrollo del juego es que por turnos tirarán la ruleta y cogerán una tarjeta de pronombres personales y otra de marcadores temporales (identificando en ese momento si es marcador de presente, pasado o futuro), una vez que tengan esos tres datos, tendrán que pensar en una oración con esos tres elementos.
Existen variantes del juego como: solo con los verbos, formar frases.
El profesor dice una frase con ese verbo y ellos deben identificar el tiempo (presente, pasado o futuro) y el pronombre personal, si es plural o singular.
¡Y seguro que se os ocurren muchas cosas mas!
![]() |
Ruleta de Ikea con verbos y letras para inventar palabras |
Equipo de atención a la diversidad
¡Hola a todxs! 👋
Después de la publicación sobre cuentos relacionados con la diversidad, pasamos del formato papel al formato digital.
A continuación, os dejamos una serie de apps
que puede que conozcáis, que os vengan bien o que incluso podáis recomendar a alguien 😊
1. PALABRAS ESPECIALESEsta app está diseñada para trabajar el reconocimiento e identificación de las palabras en los niñxs con necesidades educativas especiales, relacionándolas con dibujos y sonidos. En ella están incorporadas un total de 97 palabras a las que se les pueden añadir otras nuevas y personalizadas y, además, consta de cuatro juegos de diferente dificultad para trabajar la competencia lingüística de manera divertida.
2. AMPDA
Se trata de una aplicación diseñada para aquellas personas que necesitan comunicarse a través del sistema de signos. Incluye un diccionario dactilológico con imágenes sonidos y letras y una base de datos con palabras agrupadas por categorías.
3. PICAA
La aplicación Picaa surge como una iniciativa para mejorar las competencias básicas de los niños con autismo o Síndrome de Down. Plantea actividades para fomentar la adquisición de vocabulario, el desarrollo de la memoria y la coordinación, la capacidad matemática, el conocimiento del entorno o las habilidades sociales. Contiene cinco modelos de ejercicios diferentes: exploración (muestra un conjunto de elementos relacionados con una temática y, al seleccionar cada uno, se emite un sonido diferente); asociación (dos conjuntos de elementos a los que el usuario tiene que buscar relación); puzle (el usuario tiene que formar un puzle); ordenación/selección (ordenar una serie de elementos desordenados); y memoria (crear actividades para fomentar la memoria).
4. DYSEGGXIA
Es un juego para dispositivos móviles dirigido a niñxs con dislexia. Se compone de actividades para superar sus problemas de lecto-escritura a través de divertivos juegos con diferentes niveles de dificultad.
5. PROYECTO SÍGUEME
Sígueme es una aplicación para potenciar la atención visual y la adquisición de signficado en niñxs con autismo. Su objetivo principal es potenciar el desarrollo de los procesos perceptivo, visual y cognitivo a partir de vídeos, dibujos, pictogramas y fotografías.
6. TUR4all
Es una aplicación, creada como una solución de turismo accesible, que muestra establecimientos y actividades con información sobre la accesibilidad física, visual, auditiva, cognitiva y otro tipo de necesidades que pueden tener lxs viajerxs. (También muy semejante es la app de Accesibility).
7. GOOGLE MAPS
Por si no lo sabíais, y sin ir más lejos, ya tiene incorporada rutas adaptadas para personas con movilidad reducida.
8. VirTEA
Se trata de una app de realidad virtual móvil desarrollada por Answare que trabaja la anticipación y la espera en personas con TEA. Recrea distintos escenarios de la vida con el fin de facilitar la manera de afrontar situaciones fuera de su rutina habitual.
9. SOBE STORIES
Trabaja las habilidades sociales a través de diferentes situaciones sociales; responsabilidad, educación, ayuda y seguridad.
10. PALABRAS ESPECIALES
Pensada para personas con dificultades para el aprendizaje, ayuda a estimular el habla, ampliar el vocabulario, mejorar la motricidad fina o desarrollar la coordinación visiomanual. Hace posible reconocer hasta 96 palabras sencillas en varios idiomas utilizando la combinación de imágenes y sonidos.
11. PROYECTO AZAHAR
Está integrado por diferentes aplicaciones gratuitas pensadas para mejorar la comunicación, la planificación de tareas y la autonomía de personas con autismo y/o discapacidad intelectual. Contienen pictogramas, imágenes y sonidos que pueden adaptarse a las necesidades de cada alumno por medio de la herramienta de configuración para tutores que lleva integrada. Está incluida dentro del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
12. MY FIRST ACC
Una aplicación de Aprendizaje Asistido por Computador que sirve para que los menores con problemas y trastornos del habla puedan comunicarse con su entorno de una forma intuitiva. De hecho, gracias a ella podrán avisar sobre aquello que necesiten en cada momento e identificar objetos. Los iconos están ordenados por categorías que contienen más de 250 palabras y frases.
13. HETAL TRANSCRIPTOR
En esta aplicación podemos escribir un texto y con solo apretar un botón aparecerá transcripción en Braille, con la opción de impresión para su posterior punto. (Muy semejantes son BrailleBack y TalkBack).
14. ALBOR: ACCESO LIBRE DE BARRERAS AL ORDENADOR
Albor surge de la necesidad de usuarios y profesionales de la enseñanza de encontrar soluciones en la búsqueda y uso de ayudas técnicas del acceso al ordenador de personas con discapacidad en cualquiera de los distintos ámbitos de su vida: educación, rehabilitación y ocio. Contiene multitud de recursos como un asistente de ordenador para personas con baja visión, KNFB Reader la nueva App para personas con discapacidad visual o Airtype: un teclado ¡en el aire!
15. MIS PRIMEROS SIGNOS MINI
Gracias a esta app, lxs niñxs podrán aprender de manera más sencilla la lengua de signos, tanto a la hora de expresarse como de entenderles. Cuenta con numerosos vídeos para que resulte sencillo saber cómo hacer los movimientos.
16. ALPHABETICS
Esta aplicación va orientada a trabar con alumnxs con dislexia. Es un método multisensorial para aprender fonemas utilizando la vista, el oído, el tacto y la pronunciación oral.
17. EASYWALK
Esta aplicación también está pensada para personas con problemas de visión pero puede ser muy útil para un colectivo mucho más amplio puesto que actúa como un GPS. Su principal atractivo es que sirve como localizador, entonces momento puede decirte dónde te encuentras y hacia dónde desplazarte si te pierdes ya que convierte los mensajes de texto en notas de voz.
18. HAPPY GEESE
Esta app permite a niñxs con necesidades especiales compartir horas de ocio educativo jugando a los juegos de mesa más populares pero de forma más simplificada como, por ejemplo, el juegos de la Oca o el de Serpientes y Escaleras.
19. DiLO
Está principalmente diseñada para ayudar a personas con trastornos que afectan a sus funciones cognitivas, es decir, a la memoria, a la percepción y la resolución de problemas. DiLO permite a los usuarios con diversidad funcional el empleo de frases que se pueden ajustar perfectamente a sus necesidades y rutinas particulares. Estas frases vienen prediseñadas por clasificación. Además, puede reproducirse gracias al dispositivo de voz del móvil o, si no, mezclarlas para crear y enviar mensajes de texto (SMS) o incluso e-mails.
Por último, DiLo cuenta con un modo administrador, el cual puede configurar libremente los contenidos de la aplicación para el posterior uso de las persona con necesidades especiales.
20. SECUENCIAS DE EDNINJA
Esta aplicación está enfocada a mejorar las habilidades de comunicación, aprendizaje y relación de lxs niñxs. La han diseñado terapeutas y profesores de educación especial, por lo que se han tenido en cuenta los problemas que tienen niños con problemas cognitivos. los peques pueden disfrutar de 12 historias y realizar 4 actividades diferentes. Pero, además, puedes crear tus propias historias y secuencias utilizando tus imágenes y sonidos. Así puedes personalizarlas totalmente. con esta aplicación se puede llevar un control de los progresos de lxs niñxs.
Esto sólo es una pequeña selección de algunas aplicaciones que consideramos que pueden resultar de ayuda para personas con neurodiversidad. Os invitamos a que indaguéis un poquito más sobre ellas u otras y que nos dejéis en comentarios si estáis utilizando alguna en concreto que os sirva y os guste mucho.
Equipo de Atención a la Diversidad
Se acerca el 8 de marzo y los recursos que van llegando para trabajar tanto en el colegio como en casa cada vez son más.
Hemos seleccionado esta guía para explicar el feminismo en pictogramas por varios motivos: nos ha parecido muy completa en cuanto a terminología y, además, es accesible cognitivamente por varios motivos:
-Se ha elaborado con pictogramas procedentes de Arasaac que ayudan en le comprensión.
-El tipo de letra es Open Dyslexic, que facilita la lectura a las personas con dislexia.
-Se ha llevado a cabo siguiendo las recomendaciones de lectura fácil.
Le damos las gracias a Nerea Ortiz Moreno, creadora del blog "Compartir es vivir" por su generosidad.
Para descargar el material al click en la imagen.
![]() |
Portada de "nuestro libro" |
![]() |
Biografía de Georgia O'keeffe |
INSTALACIÓN DE JUEGO: INVIERNO - NAVIDAD Siguiendo con nuestras instalaciones de juego, El aula Soles y El aula Cometa hem...