Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2023

El tren de las sílabas

    Hoy, desde el Equipo de Atención a la Diversidad, queremos proponeros una actividad para trabajar la conciencia silábica.

    Trabajar la Conciencia Silábica permite que los niños entiendan la relación entre los sonidos que forman una palabra y sus letras. También para comprender la relación entre las vocales y las consonantes a la hora de formar palabras.

    La conciencia silábica se trabaja en diferentes etapas: en un primer lugar, buscaremos que el niño sea capaz de separar la palabra en sílabas comenzando con palabras de dos-tres sílabas.

    Posteriormente, buscaremos que el niño sea capaz de reconocer la sílaba inicial, final e intermedia. Para comenzar con este nivel de concreción, comenzaremos con la sílaba inicial. La actividad que os proponemos se centra en esta fase.



    Por último, tenemos la manipulación silábica, que es la fase en la que el niño es capaz de jugar con las sílabas, de añadir o quitar sílabas para formar nuevas palabras.

    El Tren de las sílabas viene de la mano de PiruleTEA. Tenemos un tren con vagones. Cada vagón es de una consonante. En cada vagón hay cinco asientos que corresponden a las cinco sílabas directas. Aparte, tenemos diferentes pictogramas cuyas palabras comienzan por dichas sílabas directas. El ejercicio consiste en que el niño manipule los pictogramas y los coloque en el asiento que le corresponda.

    Como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos un par de fragmentos de la actividad con alguno de nuestros alumnos en diferentes etapas del proceso lectoescritor.









¡Esperamos que os guste y os animéis a jugar con vuestros peques!


El Equipo de Atención a la Diversidad

miércoles, 5 de mayo de 2021

¿Conoces ARASAAC?

ARASAAC es la página web del centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa. creada y gestionada por José Manuel marcos, David Romero, Juan Daniel Burró y Lis Miguel Morillas.

¿Y qué es eso de la Comunicación Aumentativa y Alternativa?

La comunicación Aumentativa y Aumentativa son un conjunto de sistemas de expresión diferentes al leguaje oral que sirven para aumentar la comunicación o compensarla (Alternativa).


¿Qué podemos encontrar en ARASAAC?

Es una página muy completa en la que vamos a encontrar muchos recursos relacionados con la comunicación pero también con la accesibilidad cognitiva.

Pictogramas: ARASAAC es la mayor fuente de pictogramas, en la actualidad, en España. Es una base de datos que va creciendo por momentos y bajo demanda. así que si necesitas algo concreto que no encuentras no dudes en contactar con sus creadores. Puedes buscar de forma concreta o también por categorías. Además, si te registras podrás guardar tu propia colección.

Materiales: puedes buscar materiales para trabajar en casa o en el aula. La búsqueda se puede hacer por actividad o área. estos materiales aunque son adaptados no sirven para todos los niños y niñas, tendrás que ven que sean acorde a sus intereses y su nivel de desarrollo. Y si tienes materiales chulos que te apetece compartir también puedes hacerlo. 

Herramientas online: la página cuenta con una serie de herramientas que te permiten editar los pictogramas y también elaborar material con plantillas ya predefinidas. Desde este apartado podrá acceder a tu selección de pictogramas, crear animaciones, símbolos, frases, generar horarios, calendarios, tableros para vocabulario o juegos, bingos, una oca o un dominó. 

Por último, comentarte otra herramienta de la que dispone ARASAAC, que nos parece muy útil. Dispone de un buscador de Lengua de Signos Española. 


Como ves, ARASAAC dispone de muchas herramientas y te da muchas posibilidades de uso. Si tienes cerca peques con neurodiversidad o discapacidad auditiva no olvides ponerla en favoritos. Seguro que le sacas mucho partido.


Equipo de Atención a la Diversidad








                  INSTALACIÓN DE JUEGO: INVIERNO - NAVIDAD Siguiendo con nuestras instalaciones de juego, El aula Soles y El aula Cometa hem...